Tema 1. El Renacimiento

Los cambios del mundo y la nueva visión del hombre durante el Renacimiento
                        Índice

    1. CONTEXTO POLÍTICO Y SOCIAL
            - ITALIA                        
            - FRANCIA
            - INGLATERRA
    2. DEFINICIÓN: ¿QUÉ ES EL RENACIMIENTO?
            - ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA
            - SIGNIFICADO HISTÓRICO
    3. EL COMIENZO DE UNA NUEVA ÉPOCA:
        LOS CAMBIOS EN EL MUNDO    
            - LA MODERNIDAD: una nueva época
            - VIEJAS IDEAS: ideas clásicas que renacen, el Humanismo
            - LA NUEVA POLÍTICA: Maquiavelo, Savonarola, los Borgia,  las utopías de Tomás Moro y Campanella.
            - LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA: el hombre, la ciencia y el Universo. Copérnico, Galileo, Leonarda da Vinci, Miguel Servet, 
            - LA RELIGIÓN Y LA MÍSTICA: Revoluciones religiosas, mística y hermetismo y Cristianismo. Erasmo, Lutero, Giordano Bruno
            
    4. LA NUEVA VISIÓN DEL HOMBRE
            - NUEVOS VALORES: el nuevo papel del hombre en el Universo
            - EL LUGAR DEL HOMBRE:
Perspectiva antropocéntrica, el nuevo ideal de hombre renacentista (caballero, intelectual, cristiano y gobernante)
            - EL ARTE Y LOS ARTISTAS:
Mecenas, artistas, poder y revolución estética y canon clásico de belleza, neoplatonismo. El descubrimiento de la perspectiva, revolución arquitectónica, el ideal de artista humanista renacentistas.

    5. LA LITERATURA
            - PRINCIPALES AUTORES
            - RENOVACIÓN DE LOS GÉNEROS
            - TEMAS Y GÉNEROS:
Tópicos (la donna angelicata, el carpe diem...), temas: el panteísmo, el amor platónico o idealizado, la naturaleza, la mitología, la ética (los deseos y los defectos humanos) y la política (el arte de gobernar, las utopías...)
            - EL PAPEL DE LA LITERATURA EN LA SOCIEDAD: imprenta, educación, alfabetización y cultura.

 
                   
INSTRUCCIONES PARA REALIZAR EL TEMA SOBRE EL RENACIMIENTO:

1. LEER ATENTAMENTE LOS PUNTOS DESARROLLADOS EN CLASE

2. BUSCAR INFORMACIÓN SOBRE LA LITERATURA DEL RENACIMIENTO (para ello podéis seguir el guión del final del tema)

3. HACER UN RESUMEN DE LA LITERATURA QUE OCUPE UNA CARILLA DE FOLIO

4. HACER UN RESUMEN DE LOS PUNTOS DEL TEMA TRATADOS EN CLASE Y COLGADOS EN LA WEB

EL OBJETIVO DE ESTE EJERCICIO ES QUE APRENDÁIS A RESUMIR UNA GRAN CANTIDAD DE INFORMACIÓN EN MUY POCO ESPACIO. POR ELLO DEBÉIS ESFORZAROS EN LA REDACCIÓN, EN LA SÍNTESIS Y EXPLICACIÓN DE LOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES, DE LOS DATOS E IDEAS PRINCIPALES.
  
                    TEMA DE LA CLASE 18 D
 
                    TEMA DE LA CLASE 18 E
 
                   
Hombre de Vitruvio, dibujo de Leonardo da Vinci, expresión del canon renacentista. 
 
              
 
Catedral de Florencia cuya cúpula construtó Brunelleschi y fue uno de los hitos arquitectónicos de la época por su altura.
 
Mapa heliocéntrico de Copérnico
 
copernico.jpg
Comments