Tema 0. Introducción

Para comenzar el curso es necesario aprender las herramientas básicas que van a ser útiles para el estudio del temario examinable en la prueba de acceso a la Universidad.

1. Introducción a la Literatura. 

Descargándote la presentación (ppt) que hallarás más abajo titulada "Aproximación a la asignatura de Literatura" podrás visualizar un esquema de las clases que hemos dedicado a la introducción a la asignatura.

Pinchando aquí podrás consultar los textos que hemos leído en clase
 

2. Literaturas Antiguas

Para el estudio de las literaturas antiguas o fundacionales de las grandes civilizaciones podrás completar tus apuntes con el Tema "Literaturas Fundacionales González-Serna" descargándolo del enlace que encontrarás más abajo.

RECUERDA que este tema es orientativo, ya que en clase hemos desarrollado el tema de forma más extensa en algunas ocasiones y de forma más breve en otras.

    Argumento de El Poema de Gilgamesh
                         La Ilíada
                         La Odisea

3. Literatura medieval

Índice y esquema

1. La pervivencia de la cultura clásica durante la Edad Media: los scotis y la copia de manuscritos

2. La sociedad feudal, las Cruzadas y el Camino de Santiago: estamentos sociales, valores, preocupaciones. El papel de la religión en la política y en la sociedad.

3. El Imperio Carolíngeo: la preocupación por la educación y la Academia Palatina

4. La épica medieveal:
       s. XII - Cantares de gesta. La tradición francesa y la tradición germáncia. Características de cada una y perfil del héroe. Las tres formas de amar: a Dios, a la nación y a la dama.
        s. XIII- La novela de caballería. De la poesía épica a la novela épica. El surgimiento de un nuevo género. El ciclo artúrico. Los nuevos públicos. Características y nuevas formas del héroe.

5. El teatro

    - Resumen clase 18- D
    - Resumen clase 18- E

6. La lírica medieval. 

La transición hacia el Renacimiento. De la lírica trovadoresca a la Escuela siciliana. El fin de la sociedad feudal
    


   
Escultura que representa a Gilgamesh



Odiseo en la cueva de Polifemo,
Jacob Jordaens, primera mitad del siglo XVII.
ć
Usuario desconocido,
26 sept 2010, 15:34
Ċ
Usuario desconocido,
30 sept 2010, 12:14
Comments