Guy de Maupassant (1850 - 1893)

El collar


Argumento


El tema que predomina en todo el cuento es la insatisfacción y vergüenza de la protagonista por estar en una esfera social inferior a la que aspira.

Desde el principio del cuento, el narrador empieza señalando que la vida sencilla de la señora Loisel con un modesto empleado del Ministerio de Instrucción Pública es desgraciada. Sufre contemplando la pobreza de su hogar y piensa en los grandes salones con finos muebles, en servicios de plata, en tapices … De hecho, tiene una amiga a la que no va a ver con frecuencia por ser rica.

El marido llega con una invitación del Ministerio para una fiesta y la señora Loisel llora porque no tiene vestido para ir a la fiesta. El marido accede a darle 400 francos para un vestido nuevo, pero sigue sin estar conforme porque no tiene ninguna joya. Así pues, le pide prestado un collar a su amiga rica.

La señora Loisel se siente halagada y feliz porque se convierte en el centro de atención en la fiesta. Todos los directores generales quieren bailar con ella. Al irse, la señora Loisel sale precipitadamente porque, avergonzada, no quiere que la vean con un abrigo modesto. Debido a esa precipitación pierde el collar.

Compran uno semejante para devolvérselo a la amiga rica. Para pagarlo trabajarán duramente y vivirán de manera muy humilde durante diez años. Así, la protagonista fregará platos, subirá el agua, regateará en las tiendas y sufrirá insultos por ello.

La protagonista se encuentra con su amiga rica. Orgullosa de haber conseguido pagar el collar, le confiesa la pérdida de éste y la compra de otro igual. Sin embargo, la amiga le cuenta que el collar era falso.

Relación con otros cuentos


Este desenlace inesperado aparece también en El corazón delator de Poe, cuando el protagonista percibe los latidos del anciano asesinado cada vez más fuertes y confiesa su crimen ante los policías.

Las ansias de grandeza de la protagonista de El collar contrasta con el joven Vanka (en el cuento Vanka de Chéjov) que anhela la vida sencilla de la aldea junto a su abuelo.


Producción literaria del autor


Henry René Albert Guy de Maupassant (1850 - 1893) nació en Dieppe, Francia, el 5 de agosto de 1850. 


Biografía de la Enciclopedia Micronet: "Escritor francés nacido en Château de Miromesnil, Normandía, y fallecido en París. Tuvo una infancia amarga debido a las continuas disputas de sus padres, disputas que culminaron con el abandono de su padre en 1862. Tanto él como su hermano Hervé heredaron una enfermedad venérea que les condujo a la locura y a la muerte. Tras finalizar sus estudios en el Liceo, participó en la guerra franco-prusiana y a su regreso trabajó en el Ministerio de Marina. Flaubert le inició en la escritura. Sobre el tema de la guerra de 1870 escribió el relato Bola de sebo, 1880, aparecido en el volumen Las veladas de Médan, manifiesto naturalista que reunía cuentos. Maupassant tenía una gran capacidad de observación lo que le llevó a criticar de una manera muy dura a la burguesía. 


Su primer volumen de relatos está fechado en 1881, La casa Tellier; siguió Mademoiselle Fifí y las novelas: Una vida, 1883, y Bel-Ami, 1885, en la que condenó enérgicamente el mundo de las altas finanzas. Gracias al éxito que obtuvo con estas obras pudo vivir de la escritura y cumplir todos sus sueños: viajar, tener toda clase de aventuras,  romances, lujos, e incluso ingresar en la sociedad de Cannes y de París. Otras obras son: Mont-Oriol, 1888; Pierre et Jean; Fuerte como la muerte, 1889; Miss Harriet, 1884; Las hermanas Rondoli, 1884; Claro de luna, 1884; Tonio, 1885; Cuentos del día y de la noche, 1885; Monsieur Parent, 1886; El Horla, 1887; La mano izquierda, 1889; la última novela que publicó fue Nuestro corazón, 1890. Falleció en la clínica del doctor Blanche tras un grave ataque de locura.


En sus obras ofreció un cuadro despiadado de la sociedad de su tiempo, y lo real se mezcló en su mente con lo imaginario a causa de sus repentinos ataques de locura. La actitud del autor es la de ser un mero espectador de una realidad trágica, en la que cada individuo está condenado a la impotencia: sólo se puede subsistir, nada se puede inventar, la burguesía está condenada a dar vueltas en el vacío."


(Enciclopedia Universal DVD ©Micronet S.A. 1995-2009)


Maupassant fue admirador y amigo de Gustave Flaubert al que conoció en 1867. Flaubert lo tomó bajo su protección, le abrió la puerta de algunos periódicos y le presentó a Iván Turgueniev y Émile Zola. El escritor viajó a París tras la derrota francesa en la Guerra Franco-Prusiana de 1870 y trabajó como funcionario en varios ministerios, hasta que publicó en 1880 su primera gran obra, Bola de Sebo. Esta publicación permite a Maupassant adquirir notoriedad en el mundillo literario.


Maupassant es, junto a Chèjov y Poe, el más importante autor de cuentos y relatos del siglo XIX. Escribió más de 300 relatos y 5 novelas. Son especialmente destacables sus cuentos de terror, género en el que es reconocido como maestro, a la altura de Edgar Allan Poe. Afectado durante toda su vida de graves trastornos nerviosos, en 1892, tras un intento de suicidio, fue ingresado en el manicomio de París, donde murió de una parálisis general, el 6 de julio de 1893, después de 18 meses de agonía. Está enterrado en el cementerio de Montparnasse, en París.


En sus obras nos ofrece una visión pesimista de la vida y de la sociedad, a partir de la pintura de cuadros despiadados y amargos sobre la burguesía del momento. Fue un maestro del retrato psicológico de los más variados personajes y de las descripciones de lugares concretos y propios de su contexto y época (posadas, caminos, estaciones de tren …).

Destacan sus cuentos de guerra ambientados en la guerra franco-prusiana de 1870.  Bola de sebo, su primera gran obra, trata de la huida por la invasión prusiana de tres ricos matrimonios, de dos monjas, de un demócrata y de la prostituta Bola de Sebo. Durante el difícil trayecto, Bola de Sebo comparte sus alimentos con los demás viajeros, a pesar de haber sentido las criticas y el desprecio de ellos durante el viaje.

Hacen alto en una posada, donde un oficial prusiano impide seguir el trayecto a no ser que Bola de Sebo pase una noche con él. Ésta se niega pero al final la convencen. Al día siguiente se reanuda el viaje y los viajeros sacan sus alimentos. Bola de Sebo, debido a la noche que pasó con el oficial, no tuvo tiempo de preparar nada y ninguno de los viajeros le ofrece algo a ella, por lo que el resto del viaje lo pasa sollozando.

En Mademoiselle Fifi, el honor nacional vuelve a protagonizarlo una prostituta, mientras que el cura del pueblo se limita a tocar las campanas en un acto de resistencia pasiva.

Escribe también cuentos de tema amoroso, como Una partida de campo, donde dos mujeres viven una relación furtiva que iluminará para siempre sus vidas.

Dentro de sus cuentos de miedo sobresale El Horla, en el que el autor, a través de un diario, nos muestra las supuestas alucinaciones del protagonista, que siente la presencia de un ente que él llama el Horla. A lo largo del relato, el protagonista muestra una angustia creciente porque ve cómo ese algo o alguien está introduciéndose en su vida. Empieza teniendo pesadillas en las que alguien intenta estrangularlo y además descubre que alguien se bebe el agua y la leche que él deja en su habitación. Por último, llegará a ser supuestamente poseído por la criatura, que gobierna todas sus acciones e incluso sus pensamientos.


Escribe cuentos con un telón de fondo social como El collar de 1884, que trata del esfuerzo de una mujer con aspiraciones de grandeza por devolver a su amiga un collar que le había prestado para una fiesta, pero que acabó perdiendo. Ella y su marido compran un collar parecido. Para pagarlo trabajarán duramente y vivirán de manera muy humilde durante diez años. El desenlace es un giro inesperado, pues la protagonista y la amiga del collar se encuentran y se descubre que la joya era realmente falsa.

Aparece de fondo el tema social, pues se demuestra que el sueldo de los pequeños funcionarios es tan corto que apenas da para satisfacer las mínimas ilusiones de quien, como la señora Loisel, había nacido para ser rica.

Contexto histórico-literario

Guy de Maupassant fue un escritor francés representante del Naturalismo, movimiento artístico que surge en Francia de la mano de Zola en la segunda mitad del siglo XIX como evolución de los rasgos del Realismo.

La Europa posterior a 1848 se caracteriza por la expansión económica y por un gran progreso técnico. Se consolida el poder de la burguesía, la cual deriva hacia posiciones conservadoras por la necesidad de defender sus nuevos privilegios frente al proletariado. Esta tensión social explica la aparición de gobiernos autoritarios de inspiración conservadora, que estarán al servicio de los intereses de la burguesía: Napoleón III en Francia o la reina Victoria en Inglaterra.


El Naturalismo defendía que el comportamiento del hombre está determinado por su herencia biológica y por las circunstancias sociales que lo rodean, posturas que estaban relacionadas con la teoría evolucionista de Darwin y con las leyes de la herencia de Mendel así como por las críticas de Marx a la economía y a la política. Hay un fatalismo por el que los individuos están ya determinados por una sociedad injusta que acabará destruyéndolos.

La novela naturalista se centra en reflejar los ambientes degradados y miserables (fábrica, taberna, mina …), los tipos humanos más marginados (locos, alcoholizados, enfermos …) y las situaciones más sórdidas.

El principal representante del Naturalismo es Zola, que compuso Los Rougon-Macquart, que agrupa un conjunto de 20 novelas donde pretende estudiar los defectos hereditarios de una familia a lo largo de varias generaciones, además de describir la sociedad francesa durante el Segundo Imperio. 

El cuento "contado" en alta voz el principio del cuento de El collar. AUDIOCUENTO



Una versión en dibujos animados en japonés con subtítulos en inglés y español




RELACIONES

¿Te imaginas así el ambiente del cuento? Las ropas, los escenarios.... haz tu propia propuesta.

¿Conoces la historia de Madame Bobary? ¿Encuentras alguna relación entre las dos protagonistas?


Comments