Si se trata de un fragmento, se referirá la obra concreta y el lugar de ésta en el conjunto de la producción literaria del escritor. Se añadirá la información relevante sobre el contexto histórico, artístico e ideológico que se considere necesario. CONTENIDO
DETERMINACIÓN DE LA ESTRUCTURA Se trata de delimitar las posibles divisiones internas del texto Debe ser coherente con el tema y con los acontecimientos o cuestiones que hemos incluido en el argumento Separar el texto en partes implica especificar qué se dice en cada parte y qué función desempeña en el conjunto del texto. Por ello, una vez señaladas las partes, deberemos señalar sus funciones, es decir, las relaciones entre partes. Precauciones:
Como la estructura, le elección de un tipo u otro de lenguaje, no es aleatoria en la literatura. Sino que se trata de una herramienta más para expresar el tema. Por lo tanto, el tema y la forma deben ser coherentes. La explicación de un texto consiste en justificar cada rasgo formal como un instrumento que aporta algo al tema, que lo completa o lo hace más complejo. Aplicación: Tener muy presente el tema y tomar cada apartado de la estructura uno a uno. No intentar hacer todo el análisis a la vez.
Ante todos los rasgos que vayamos mencionando, debemos preguntarnos ¿por qué? Y trataremos de explicarlo como una exigencia del tema
Antes de redactar las conclusiones: pasar a limpio y REDACTAR las notas que hemos tomado a lo largo de la lectura y el comentario
Recapitular los rasgos formales en relación al tema y comentar si la intención del autor está lograda o no. Relacionar el texto con otros autores que tratan el mismo tema. Comparar sus perspectivas. Hacer referencia a otras expresiones artísticas que complementen la comprensión del texto, su repercusión histórica etc. Usar todo aquello que hemos ido anotando y no hemos señalado (temas secundarios que creamos deben ser resaltados, la influencia de estos temas en otras obras u épocas) etc. Evitar usar expresiones como "me ha gustado...", evitar en general el uso de la primera persona dl singular....
| - Indica la obra, a qué genero pertenece y a qué época. Utiliza la cronología de vida y obra que encontrarás en las páginas 163-180 de tu libro - Comenta el género - Utiliza el tema 4 para completar este apartado - Realiza el resumen teniendo en cuenta el tema de la obra - Antes de determinar el tema reflexiona sobre los temas principales, los secundarios y cuál es el principal de todos ellos. - Cada uno tendrá su propia propuesta según la lectura que haya realizado - Describe la estructura de forma breve y argumentada - Comenta en el último apartado del comentario si se atiene o no a los cánones clásicos y por qué - Comenta el lenguaje de los personajes, los personajes, el escenario, las acotaciones, las indicaciones de vestuario, decorado, del movimiento de los actores.... - Comenta el tiempo y el espacio en el que se desarrolla la obra, su utilización, su importancia (si la tiene) etc. - En una obra completa no es necesario hacer todo apartado por apartado sino que es mejor aglutinar los aspectos que queremos comentar. - El estilo del lenguaje, del uso del tiempo, de la caracterización de los personajes etc es esta obra tiene mucho que ver con el género. Relaciona todos estos aspectos con la identificación del género que has realizado en la localización |